jueves, 17 de julio de 2014

La música en la costa

En la costa encontramos una variedad de ritmos y bailes alegres
Combina ritmos tradicionales europeos como el vals y la polca con otros, como el de origen africano. Entre ellos tenemos a:
 Marinera Norteña. Un baile de pareja independiente, lleno de coquetería y picardía en el que el hombre con miradas, sonrisas y un paso garboso seduce a la mujer, ambos usan a la vez un pañuelo que revolotea junto con ellos al compás de los redobles del tambor.
Festejo. Agitados movimientos pélvico-ventrales dan vida a esta danza de esencia afro que proviene de las ciudades sureñas de Chincha y Cañete. Al parecer, este baile es el más antiguo de las manifestaciones propias de la raza afro americana que dio origen a otros bailes como el alcatraz, landó, entre otros.
Vals criollo. En la Lima zalamera y risueña, este se ha vuelto el estilo más conocido al ser popularizado por importantes compositores como: Felipe Pinglo Alva y Chabuca Granda, quienes con su lírica melodiosa han marcado un hito en la música peruana.
Fuente:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario