martes, 29 de julio de 2014

Música de la selva

Nuestra zona oriental trae consigo, entre sus misteriosos paisajes y su variado ecosistema, un ritmo lleno de verdor y fuerza que muestra en cada paso el espíritu guerrero de los hijos del gran  Río Amazonas.
Danza de la Boa. Al son de la quenilla, tambor, bombo, manguare y maracas la música es participe de una danza exuberante en la que resalta la presencia de serpientes vivas (en este caso boas) que son protagonistas de este arte costumbrista.
Amazonas. Una danza en la que las nativas del Amazonas realizan una coreografía colmada de agilidad y destreza para demostrar su espíritu de lucha que se manifiesta, asimismo, en el compás.
Macanas. Una danza originaria de la comunidad de los Shipibos y practicada por los jóvenes en la que deben ir a enfrentarse a sus enemigos u otros grupos étnicos. Después de una prueba, deben demostrar que son capaces de defender el honor de sus tierras. Un baile aguerrido que va al ritmo del tanguito, la quenilla, tambor, bombo, manguare y las maracas.
En cada melodía y cantar, los pasos se acompañan de su propio compás. La costa alegra el desierto, la sierra matiza las montañas y la selva refresca su naturaleza. Esto, junto con la variedad artística, hace del Perú un país con riqueza cultural en donde los pueblos dejan su propia esencia y expresan gran parte de su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario